Envases de aluminio para microondas: Material reciclable

envases_aluminio

Envases de aluminio para microondas: Material reciclable

Los envases de aluminio son una gran alternativa para usarlos en comida para llevar ya que  ligeros, flexibles y sobre todo fáciles de reciclar. El aluminio es un material que podemos ver a diario en muchas formas, como papel, envases para comida, latas de refresco, etc, consevan el contendo freso y garantizan una protección contra la luz, los rayos UV, evitan que se derrame el aceite, grasa o vapor de agua y no son tóxicos. Usando este tipo de envases mantenemos el sabor y el aroma de los alimentos, y además reducimos el impacto mediambiental.

El residuo que se genera durante la producción del aluminio es casi nulo y se recicla al 100%. Actualmente, más del 75% del aluminio que usamos, se generó hace más de 100 años, es el único material que se puede reciclar infinitas veces sin perder propiedades.

Con el uso de este tipo envases de aluminio, minimizamos el consumo de materias primas. Gracias a sus propiedades se requiere muy poco aluminio para fabricar muchos envases, porque se pueden fabricar envases muy finos y ligeros ya que cada envase se fabrica partiendo de una lámina muy fina que se da forma con un troquel. Esto hace que el coste de su producción sea muy bajo.

Otra de las ventajas que tiene es que son fácilmente apilables, se pueden trasportar en muy poco espacio y pesan muy poco.

¿Cómo reciclar los envases de aluminio?

Los envases de aluminio son monocapa, lo que hace que su su reciclaje sea más sencillo ya que no hay que separar las capas en el proceso de reciclaje. Este tipo de envases se deben depositar en el contenedor amarillo para que entre de nuevo en el ciclo productivo.

envase_aluminio_redondo
envase_aluminio_rectangular
envase_aluminio_bandeja

¿Se pueden meter envases de aluminio en el microondas?

Un estudio realizado por el Instituto Fraunhofer en 2007, demostró que  en condiciones normales de uso, los envases de aluminio y de acero que tienen poca profundidad y con gran abertura pueden utilizarse de manera segura en los hornos de microondas. Además, estos investigadores también concluyeron que los alimentos en envases metálicos se calientan más uniformemente que en envases de plástico.

Aquí os dejamos la manera correcta de calentar envases de aluminio en el microondas para que no corráis ningún peligro.

retirar_tapa_envase_aluminio

1. Retirar a tapa del envase de aluminio

2.  Verificar que el contenido cubre toda la superficie del envase.

centro_microondas_envase_aluminio

3.  Colocar el envase de aluminio en el centro del plato giratorio del microondas. En caso de que el plato giratorio sea metálico, colocar el envase sobre un plato de cerámica o cristal.

4.  Comprobar que el envase no está en contacto con ninguna de las paredes del microondas. La distancia de seguridad es de 2cm como mínimo.

un_envase_microondas_aluminio

5.  No introducir más de un envase al mismo tiempo.

A todas estas razones favor del aluminio hay que sumar las ventajas desde el punto de vista de la seguridad alimentaria (termo-estabilidad, baja migración, etc). Por todo ello creemos en el aluminio como un material de presente y futuro.

Si quieres conocer más envases reciclacles y con un impacto medioambiental bajo puedes leer nuestros post  «Vajilla de diseño biodegradable» o «Los mejores envases ecológicos de 2019».