
10 Sep Los símbolos en la etiqueta de la ropa que te ayudarán a mantener tus prendas impecables
Los símbolos de las etiquetas que vienen cosidas en nuestra ropa tienen una función principal; ayudarnos a que nuestra ropa dure más tiempo en buenas condiciones, pero, ¿sabes que significan todos esos símbolos?
En muchas ocasiones sabemos que no debemos hacer con esa prenda pero preferimos omitirlo, seamos sinceros, todos lo hemos hecho :). Sin embargo , en otras ocasiones no sabemos qué significan los símbolos o como debemos de tratar según qué fibra.
Los símbolos para el etiquetado de la conservación se crearon en 1963 cuando Ginetex (Asociación Internacional de Conservación textil) ideo un sistema internacional para el cuidado de las prendas basado en pictogramas para ayudar al consumidor y establecer unos estándares.
En las etiquetas normalmente se incluye la información de las fibras que componen la prenda, el país de origen y los símbolos para el lavado. A continuación te dejamos una breve guía para que conozcas en detalle cómo debes tratar tus prendas si quieres conservarlas impecables.
Símbolos de las etiquetas de la ropa para el lavado
Primero debemos conocer los símbolos de lavado para poder clasificar nuestra colada. Es importante que procures seguir al pie de la letra las indicaciones para no llevarte una sorpresa desagradable.

Lavar a máquina. El número (30º C, 40º C, 60º C, 95º C) indica la temperatura máxima a la que podemos lavar esa prenda.

Lavar a máquina con programa normal y centrifugado corto. El número (30º C, 40º C, 60º C, 95º C) indica la temperatura máxima de lavado.

Lavar a mano a máximo 30ºC. No frotar ni escurrir.
Símbolos para uso de lejía
Siempre que la prenda es blanca tendemos a usar lejía si necesitamos blanquear o eliminar una mancha, pero no todas las prendas admiten este producto. Existen en el mercado multitud de productos desmanchantes que eliminan la suciedad y evitan tener que frotar o usar productos que deterioren las fibras. Por ejemplo en lavandería profesional se usan productos como Humec o Degrease L.

Se puede usar lejía.

No se puede usar lejía.
Símbolos de las etiquetas de la ropa para el planchado
Uno de los problemas más comunes a la hora de tratar una prenda es el planchado. Para poder realizar esta tarea de una forma eficiente no hay más que leer correctamente qué significan los símbolos de la etiqueta de la ropa.
Un consejo para comenzar con el planchado en el caso en que la prenda lo acepte es comenzar con temperaturas bajas y planchar la prenda del lado del revés para evitar brillos o manchados.

<Planchado a temperatura alta: máximo 200ºC. Algodón, lino o viscosa.

Planchado a temperatura media: máximo 150ºC. Lana y mezclas de poliéster.

Planchado a temperatura baja: máxima 110ºC. Seda natural, rayón, acetato o acrílico.

No planchar. Es decir, esta prenda es muy delicada y no resiste el calor o ningún tratamiento de vapor.

Símbolo en la etiqueta de la ropa para el lavado en seco
Un círculo vacío significa que esta prenda solo admite lavado en seco. Actualmente existe otro tipo de lavado en seco menos dañino para la prenda y para el planta que se denomina lavado ecológico o Wet Clenning. Te dejamos un artículo donde hablamos de este novedoso sistema aquí>>

Un círculo vacío significa limpieza en seco, pero si ese mismo símbolo lleva una línea debajo es que esa prenda es delicada.
De este mismo símbolo existen variaciones con letras dentro como la A (Limpieza en seco con cualquier tipo de disolvente), P (Limpieza en seco solo con productos correspondientes, si la P tiene una línea debajo es que existe un limite de agua, temperatura o acción mecánica.) F (Limpieza en seco solo con disolventes minerales, si la F tiene una línea debajo es que existe un limite de agua, temperatura o acción mecánica.)

No se puede lavar en seco.
Símbolos en la etiqueta de la ropa para el secado
En este proceso no hay que dejar de tener en cuenta lo que nos dice la etiqueta ya que una mala interpretación puede hacer que encojan nuestras prendas o que pierdan el color.

Se puede usar secadora

No se puede usar secadora

Se puede usar secadora a baja temperatura

Se puede usar secadora a temperatura normal.

Tender extendido.

Tender sin escurrir

Tender colgado en percha
Ahora que ya conocemos los símbolos básicos de las etiquetas de la ropa para lavar, secar y planchar tus prendas vamos a pasar a diferenciar y entender las fibras que las compen.
Vamos a dividirlas en dos grandes grupos : Fibras químicas y fibras naturales.
Fibras químicas en las prendas
Dentro del grupo de las fibras químicas podemos encontrar fibras artificiales, son las que se obtienen de materias primas provenientes de la naturaleza y fibras sintéticas que son las derivadas del petróleo.
Viscosa
La viscosa o rayón es una fibra de tacto suave con características parecidas al algodón y con apariencia similar a la lana o la seda. Se caracteriza por arrugarse con facilidad y por ser muy absorbente. Tiende a encogerse debido a su baja resistencia.
Acetato
Fibra artificial suave y ligera con apariencia similar a la seda. Entre sus características cabe destacar que no encoge, no destiñe y no se arruga demasiado. Suele utilizarse en la lencería, en blusas, vestidos y otros accesorios.
Modal
Fibra artificial suave y cómoda de llevar con propiedades similares a las del algodón con elastano. Se caracteriza por ser resistente y no arrugarse.
Poliéster
Fibra sintética altamente resistente que no se arruga ni se encoge. Tiene múltiples aplicaciones, ya sea sola o mezclada con fibras naturales y químicas. Es económica y se seca con rapidez.
Acrílico
Fibra sintética cálida, suave y cómoda. Se caracteriza por ser altamente resistente a las condiciones climatológicas tanto suaves como duras. A menudo se mezcla con lana para conferirle mayor resistencia.
Poliamida
Fibra sintética altamente resistente y elástica conocida comúnmente con el nombre de Nylon. Se deforma a altas temperaturas y no absorbe la transpiración.
Elastano
Fibra utilizada para dar elasticidad a las prendas. Es conocida comúnmente con el nombre de Lycra y se acostumbra a mezclar con otras fibras.
Fibras naturales en las prendas
Las fibras naturales tienen su origen en la naturaleza. Se clasifican en dos grupos, en función de si son de origen vegetal o animal. Los tejidos naturales como la lana, el lino o la seda encogen al lavarlos a altas temperaturas y se deforman al centrifugar o tender de forma vertical. Se recomienda lavar los tejidos artificiales y sintéticos en agua tibia y plancharlos a baja temperatura y del revés. Los vaqueros tienen que lavarse siempre del revés y no deben sobrepasarse los 40ºC.
Algodón
Fibra de origen vegetal suave, elástica y resistente con alta capacidad para absorber la humedad. Es la fibra comúnmente más utilizada y se caracteriza por arrugarse con facilidad.
Lana
Fibra natural suave y elástica de origen animal. Se caracteriza por su capacidad térmica para absorber o evaporar el agua, en función de la temperatura exterior, adaptándose a los cambios en la temperatura corporal.
Seda
Fibra suave y brillante que tiene su origen en el gusano de seda. Es la fibra con la mejor calidad y aspecto, se caracteriza por ser sedosa y suave al tacto y por tener un brillo característico.
Lino
Fibra de origen vegetal que se obtiene de la planta del lino. Se caracteriza por ser una fibra fuerte, flexible, muy resistente y brillante que absorbe la humedad y la transpiración. Tiende a arrugarse con facilidad.
Ramio
Fibra de origen vegetal blanca con brillo sedoso. Se caracteriza por ser una de las fibras naturales más fuertes y duras pero de baja elasticidad. Fija bien los tintes y es duradera y suave.
Consejos sobre lavado y secado de las prendas
Para terminar te damos unos sencillos consejos que te ayudarán a conservar tu ropa perfecta más tiempo.
- Esto es un básico, pero muchas veces lo pasamos por alto y nos trae más de un quebradero de cabeza. Separa las prendas blancas o con colores claros del resto.
- No cargues la lavadora hasta arriba. Para que el proceso de lavado sea eficiente debe haber suficiente espacio para que el agua y pueda penetrar en los tejidos con la acción mecánica de la lavadora.
- Lava tus prendas con productos adecuados, no laves ropa de color con detergentes que tengas blanqueadores ya que harás que los tonos se apaguen. Si quieres saber más de detergentes puedes leer nuestro post de Detergentes y suavizantes para lavandería, ¿sabes cual es el más adecuado?
- Comienza el planchado con la temperatura más baja y plancha del revés.
- Las temperaturas altas nunca son buenas para los tejidos. Evita siempre que puedas lavar a temperaturas altas y el uso de la secadora.
Si necesitas asesoramiento sobre detergentes en Quifyl contamos con profesionales que te ayudarán a elegir el mejor producto para ti y para tus necesidades.
Puedes comprar nuestros productos en nuestra tienda online www.tienda.quifyl.com
Puedes consultarnos sin compromiso en el 981 611 777 o si lo prefieres en el correo info@quifyl.com.